prenda - significado y definición. Qué es prenda
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es prenda - definición


prenda         
prenda (del lat. "pignora")
1 f. Finca u objeto que se entrega o compromete como *garantía del cumplimiento de una obligación. Particularmente, en una casa de *empeños. Cualquier cosa que se hace o da como prueba de amistad, amor, buena fe, etc. Adamar, arras, gaje, peindra, peño, péñora, tésera. *Garantía.
2 Cualquier pieza de *vestir y cualquier pieza hecha de tela o material equivalente, aunque no sea de vestir; como una cortina o una funda: "Prendas de cama y mesa. Prendas interiores". *Ropa, vestido.
3 Buena prenda: "Todos alaban las prendas de ese muchacho".
4 Se usa como *apelativo cariñoso, especialmente para niños: "¡Ven aquí, prenda!".
5 ("Jugar a"; pl.) Cualquiera de los juegos practicados en las reuniones de sociedad en que el que pierde o se equivoca "paga prenda", o sea, entrega el objeto o realiza la acción que se han señalado como castigo.
Buena prenda (gralm. pl.). *Cualidad buena de una persona.
En prenda de. Como prenda: "En prenda de amistad".
No doler prendas. 1 Ofrecer sin regateos *garantías de cumplir un compromiso u obligación. 2 No *escatimar esfuerzos, gastos, etc., en cualquier intento o asunto. 3 No importarle a alguien alabar a otro, reconocer la superioridad de otro o declarar su propia inferioridad o un error propio. *Admitir.
No soltar prenda. V. "soltar prenda".
Soltar prenda (gralm. en forma negativa). Decir alguien una cosa por la que queda *comprometido.
prenda         
Derecho.
Derecho real sobre bienes muebles cuya finalidad es garantizar el cumplimiento de una obligación principal. Lleva consigo el desplazamiento de la posesión de la cosa sobre la que se impone. Es un derecho de realización de valor en el caso de incumplimiento de la prestación convenida. En España se admite, desde 1.954, la prenda sin desplazamiento de la posesión.

     sust. fem.
     Derecho.
Cosa mueble que se sujeta especialmente a la seguridad o cumplimiento de una obligación.

     - prenda pretoria
prenda         
sust. fem.
1) Derecho. Cosa mueble que se sujeta especialmente a la seguridad o cumplimiento de una obligación.
2) Cualquiera de las alhajas, muebles o enseres de uso doméstico, particularmente cuando se dan a vender.
3) Cualquiera de las partes que componen el vestido y calzado del hombre o de la mujer.
4) Lo que se da o hace en señal prueba o demostración de una cosa o para un fin determinado.
5) fig. Cualquier cosa no material que sirve de seguridad y firmeza para un objeto.
6) fig. Lo que se ama intensamente; como hijos, mujer, amigos, etc.
7) Apelativo cariñoso, que se da especialmente a una mujer o a un niño.
8) fig. Cada una de las buenas partes, cualidades o perfecciones así del cuerpo como del alma, con que la naturaleza adorna a un sujeto.
9) América. Alhaja o joya. _ {plur.

Wikipedia

Prenda

El término prenda puede referirse a:

  • La ropa (también llamada «indumentaria» o «prenda»), una pieza de vestimenta para los seres humanos.
  • La prenda (derecho), el concepto de prenda como garantía real de un crédito.
  • La prenda (derecho romano), el concepto histórico de prenda en el derecho romano.
  • El contrato de prenda, un contrato mediante el cual se constituye una garantía real de prenda.
Ejemplos de pronunciación para prenda
1. No tenia una prenda buena, ni un peso en el tirador.
Martin Fierro
Ejemplos de uso de prenda
1. Ayer, en las torres de La Caixa, nadie soltó prenda.
2. "Ella es nuestro mayor misterio", admite Longoria sin soltar prenda.
3. Ni la productora ni la corporación pública sueltan prenda.
4. Quiero generar una estructura...", desliza sin querer largar demasiada prenda.
5. De ninguno de sus futuros proyectos suelta demasiada prenda.